LogoConectarseAbonarse

Pantalla táctil (resistiva)

Objetivos de aprendizaje

  • Estudiar una aplicación técnica del puente divisor de tensión.
  • Definir la resistencia lineal de un material.

Las pantallas táctiles están en todas partes a nuestro alrededor. ¿Cómo funcionan?

Hay muchas tecnologías. Los dos principales son:

  • Tecnología resistiva: La pantalla (placa de vidrio) está cubierta con una (e incluso dos) capas conductoras transparentes a base de óxido de indio y estaño (ITO). Cuando el usuario presiona la pantalla, momentáneamente deforma ambas capas y crea un contacto. Se aplica un voltaje a los extremos de la pantalla y un controlador calcula una posición a partir del voltaje medido en el punto de contacto.
  • Tecnología capacitiva: cuando el usuario toca la pantalla con el dedo, se crea una descarga local (capacitiva). Cuatro sensores ubicados en las esquinas de la pantalla detectan este déficit de cargas eléctricas. Un controlador calcula el punto de contacto.

Cada tecnología tiene sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, la tecnología capacitiva no permite el uso de guantes ni ningún lápiz óptico. Tampoco es apta para grandes formatos. La tecnología resistiva es menos costosa pero se desgasta con el tiempo y las capas múltiples degradan la calidad de la imagen. En ambos casos se utiliza un metal raro, el indio. Se clasifica como materia prima crítica. Por esta razón, necesitamos controlar nuestro consumo de dispositivos digitales.

Descubra EduMedia gratuitamente

La enciclopedia interactiva que da vida a las ciencias y las matemáticas en el aula.

sourceMás de 1000 recursos

Nivel escolar

Inscríbase a nuestro boletín de noticias