LogoConectarseAbonarse

Cuerda vibrante (guitarra)

Objetivos de aprendizaje

  • Mostrar que una vibración se puede descomponer en una suma de vibraciones individuales: sus modos.
  • Proponer una aplicación real de una cuerda vibrante.
  • Introducir las nociones de armonía musical (intervalos de octava, quinta, o tercera; acorde perfecto; etc.)
  • Nota: En la realidad, no es posible aislar un solo modo en una cuerda de guitarra. El timbre de una sola nota proviene de la superposición simultánea de todos sus modos. No se debe enseñar que para cambiar de nota, el guitarrista selecciona un solo armónico sobre los otros. Es, en cambio, la longitud de la cuerda la que se debe modificar, generando así una nueva serie completa de harmónicos.

La vibración de una cuerda de guitarra resulta de la suma de una infinidad de vibraciones en que las frecuencias son múltiplos de una frecuencia de referencia llamada fundamental. Estas vibraciones individuales corresponden a los modos de vibración o harmónicos.

Sus frecuencias dependen del largo de la cuerda. Mientras más corta es la cuerda, más elevada es la frecuencia y más agudo el sonido.

El primer harmónico (el fundamental) es el que contiene la mayor parte de la energía. Es así el que escuchamos más fuerte.

Esta simulación permite aislar los primeros harmónicos uno por uno. Notamos, sin embargo, que en la realidad esta separación es imposible.

Hacer clic sobre el “capo” para modificar el largo de la cuerda.

Hacer clic sobre “harmónicos” para visualizar uno de los primeros cuatro harmónicos.

Descubra EduMedia gratuitamente

La enciclopedia interactiva que da vida a las ciencias y las matemáticas en el aula.

sourceMás de 1000 recursos

Nivel escolar

Inscríbase a nuestro boletín de noticias