El ojo humano está constituido de un globo ocular, compuesto de diferentes elementos necesarios para la visión:
- La córnea, que es la parte anterior y transparente del globo ocular, tiene una forma esférica. Cubre aproximadamente 1/5 de la superficie del ojo.
- El humor acuoso es un líquido transparente, filtrado y renovado continuamente; junto al humor vítreo mantiene la presión y la forma del globo ocular.
- El humor vítreo es una substancia transparente y gelatinosa que llena la cavidad ocular detrás del cristalino.
- El iris determina el color del ojo, además regula la luminosidad entrante dilatándose o contrayéndose. Esta membrana circular, contráctil tiene una abertura al centro: la pupila.
- El cristalino es un lente biconvexo que permite la focalización y la formación de una imagen clara de un objeto sobre la retina, esto por medio del mecanismo de la acomodación.
- La retina es una membrana que agrupa células nerviosas fotorreceptoras, llamadas conos y bastones. Esta fina superficie situada al fondo de cada ojo, cubre aproximadamente 75% del globo ocular. Esta constituye la parte sensible de la visión transformando la imagen luminosa, focalizada por el ojo, en un mensaje nervioso.
- La esclerótica o esclera es una membrana blanca y opaca, muy resistente, de 1 a 2mm de espesor, que forma el "blanco" del ojo. Esta mantiene la presión interna y protege al ojo de las agresiones mecánicas.
- La fóvea es la zona de la retina donde la visión de los detalles es más precisa. Está situada en el prolongamiento del eje óptico del ojo.
- El punto ciego, mancha ciega o mancha de Mariotte, corresponde a la zona de la retina donde se inserta el nervio óptico, así como los vasos sanguíneos que llegan y salen del ojo. Concretamente, se trata de una pequeña porción de la retina sin fotorreceptores y que de esta manera está completamente "ciega".