LogoConectarseAbonarse

Franjas de interferencia

Objetivos de aprendizaje

  • Simular los patrones de interferencia en el caso de una onda luminosa.
  • Comprender el experimento de las rendijas de Young.
  • Saber definir los parámetros que rigen los patrones de interferencia.

Cuando dos ondas luminosas de la misma frecuencia, misma amplitud, y en fase llegan al mismo punto en una pantalla, éstas se superimponen, dando lugar a un "patrón de interferencia". Aparecen zonas de iluminación máxima y zonas de iluminación cero. Se le llama ancho de franja a la distancia entre dos franjas brillantes o dos franjas oscuras.

La observación de dichas franjas de interferencia es la prueba irrefutable del comportamiento ondulatorio de la luz. Los experimentos de interferometría de Thomas Young y Agustin Fresnel, a principios del siglo XIX, vinieron a confirmar una teoría ya enunciada un siglo antes por Huygens según la cual la luz se comporta como una onda y no como las partículas, como lo sugería el modelo de partículas de Isaac Newton.

Nota: Sabemos ahora que la luz se comporta tanto como una onda como como un chorro de partículas dependiendo del tipo de experimento. Esto es la dualidad onda-partícula.

Nota: Las escalas de distancia y tiempo no son respetadas.

Descubra EduMedia gratuitamente

La enciclopedia interactiva que da vida a las ciencias y las matemáticas en el aula.

sourceMás de 1000 recursos

Nivel escolar

Inscríbase a nuestro boletín de noticias