LogoConectarseAbonarse

Formación del Himalaya

Objetivos de aprendizaje

  • Observar los efectos de una convergencia litosférica.
  • Ilustrar la formación de una cadena montañosa. El caso del Himalaya.
  • Explicar la formación de las montañas como resultado de la teoría de la tectónica de placas.

La cadena montañesa del Himalaya es un ejemplo de colisión continental. Tiene unos 40 millones de años. La placa India entró en colisión con la placa Eurasiática. Las enormes fuerzas de presión que resultaron del choque provocaron una gigantesca elevación montañosa. Tiene una extensión de 3000 km con el monte Everest como punto más alto (8848m). Más al norte, detrás de la línea del frente, la placa euroasiática se eleva más de 2,5 millones de km2 (4 veces el tamaño de Francia - 3 veces mayor que Marruecos). Se trata de la meseta del Tíbet con una altitud media superior a los 4000m.

Este es uno de los muchos testimonios de la teoría de la deriva continental y el modelo de la tectónica de placas.

Descubra EduMedia gratuitamente

La enciclopedia interactiva que da vida a las ciencias y las matemáticas en el aula.

sourceMás de 1000 recursos

Nivel escolar

Inscríbase a nuestro boletín de noticias