En ciertas situaciones, un objeto se mueve en un medio que, a la vez, se esta desplazando con respecto a un observador fijo. Vemos aquí, por ejemplo, un bote que navega hacia la derecha sobre una corriente marina. Su velocidad con respecto a un observador fijo (en la orilla) no será igual a la que indican sus instrumentos a bordo.
Explotaremos aquí el hecho de que la suma de 2 vectores es igual a la suma de sus componentes. Observamos aquí la velocidad del bote como la resultante (suma) de 2 vectores. Ésta es la ley de composición de las velocidades.
Mostramos aquí que la velocidad del bote con respecto a la orilla (la cual es la que nos interesa para efectos de la navegación) es la suma (vectorial) de dos velocidades.
Estas consideraciones son equivalentes a las que correspondería tener para el caso de una aeronave que sufre de deriva debida al viento.
Modificar la velocidad de la corriente marina haciendo clic en la grilla.
Más de 1000 recursos